Entrevista a Zoé Valdés a propósito de su nuevo libro “Yo acuso, Cuba llora”

Por Arturo De Armas Lago, 24 Jun 2024 – 17:00 CEST

Foto: Presentación en Madrid del libro ‘Yo acuso, Cuba llora’, de Zoé Valdés. Martes 25 de junio a las 19:00 en el Salón de Actos de la Calle Tutor 35 de CEU.

Mañana 25 de junio a las 19:00 h (Madrid) tendrá lugar el lanzamiento de un nuevo libro de la escritora cubana Zoé Valdés.

El evento se llevará a cabo en el salón de actos de la Fundación Universitaria San Pablo (CEU) de la capital española y por este motivo, unas horas antes de la presentación de libro, desde el Movimiento Acciones por la Democracia le hemos contactado para conocer más de este nuevo “hijo” que ve la luz gracias a la pluma afilada de nuestra escritora y aquí le dejamos, como adelanto, unas primeras impresiones.

 Apreciada Zoé ¿De qué trata el libro que mañana viviremos en su estreno?

Antes que nada debo explicar que este nuevo libro tiene dos títulos; o más bien dos en uno. El “Yo Acuso” haciendo una analogía al artículo escrito por el intelectual  y escritor francés Émile Zola a propósito del célebre manifiesto durante el caso Dreyfus y “Cuba llora” que es la frase de nuestro héroe nacional José Martí que tanto usó en sus discursos y que además estuvo muy presente en muchos de sus escritos.

El nuevo libro es más bien una re-actualización de la denuncia que he venido haciendo durante décadas, no solo en artículos y conferencias, sino temas que han sido previamente expuestos en libros como los ensayos “La Ficción Fidel” publicado en el 2008; un segundo libro como el “El pájaro lindo de la madrugá”, pero sobre todo el primer libro que dio a conocer, y que fue mi segunda novela, “La nada cotidiana”.

Como he dicho antes, este nuevo libro es un breve ensayo que trae una reactualización de lo que está sucediendo ahora mismo en Cuba y cuál sería la solución probable para alcanzar finalmente, la tan anhelada libertad de nuestra patria.

Desde su visión personal y valorando de manera general ¿Cómo ve la situación de Cuba en el contexto actual?

La situación en Cuba en el contexto actual la veo muy difícil; pienso que ya Cuba “no solo llora”, sino que Cuba se muere, literalmente hablando. Es una evidencia la suma de desgracias que acontecen en la isla en la actualidad: las plagas, los virus, las inundaciones, la precariedad, las carencias etc., que son un resumen incontestable de lo que ha hecho  -o de lo que no ha hecho- la tiranía cubana por más de sesenta y cinco años.

La dictadura ha destruido todo el país; que por solo poner un ejemplo habría que nombrar el sistema de acueductos -que era ejemplar- y que fue ejecutado magistralmente por D. Francisco de Albear y Lara, el célebre ingeniero cubano conocido en todo el mundo, y cuyo trabajo en estos momentos ha sido reducido casi a cero por el régimen.

En la Cuba de hoy día hay una escases traumática de algo tan elemental como es el agua potable y las continuas, y cada vez más grandes inundaciones, son el resultado directo del olvido y de un total abandono de todo aquello que no se ha previsto hacer en el país por décadas. Ahora llegamos al nivel de padecer una gran hambruna en la isla; las enfermedades pululan por doquier, los virus no dejan de atacar a una población cada vez más débil y derivado de esto, se dispara el número de muertes etc., y por supuesto es de mencionar en esta hora, los asesinatos políticos.

Esto es la Cuba de ahora mismo; más de 1069 presos políticos guardaban prisión hasta la semana pasada y habría que revisar esta misma mañana dada las tremebundas noticias que no paran de llegar de la isla. Somos testigos al ver a madres sufriendo como nunca antes; en fin, un pueblo entero sumido en la más absoluta de las miserias.

Esta es la Cuba actual, la Cuba que se muere y es esta misma, la nación que tenemos que rescatar, eso sí, sin dar “falsos alivios”; toda solución posible pasa por obtener la libertad – la libertad pura y dura- que debemos arrancársela de cualquier manera a esa tiranía imperante.

¿Qué puede esperar el lector con este nuevo libro que mañana se nos presenta?

Bueno, del lector cubano espero una suerte “de espejo”; que se mire en ese espejo que yo le estoy proponiendo y que reaccione en la medida de sus posibilidades. Yo no exijo más que una toma de consciencia –más allá de la que cada uno haya tomado ya a estas alturas- desde su propia individualidad.

Para el lector internacional y para el español pido lo de siempre: entendimiento, solidaridad y sobre todo memoria; tirar de esa memoria de manera continua para luchar contra ese olvido, que por décadas nos ha hecho tanto daño.

Con un título tan elocuente y directo ¿Qué mensaje le envía usted a la Dictadura Cubana?

El mensaje que envío a la dictadura castro-comunista es sencillo: ¡Qué se vayan ya! … que hace mucho rato tenían que haberse ido; que “ellos” no han hecho nada por ese país, más que empobrecerlo a niveles nunca vistos y acabar con él en todos los sentidos.

El mensaje directo es muy claro: ¡Lárguense ya! Para que nuestro país pueda volver a vivir con normalidad. “Ustedes” son el único bloqueo que existe para que nuestra gente pueda vivir en libertad; con sus derechos, con sus deberes… en fin, ¡Con Libertad!

Supongo que se lo habrán preguntado muchas veces, pero nos gustaría conocer de primera mano ¿Cómo usted vislumbra el final de régimen?

Bueno para responder esta pregunta tendría que ser astróloga y yo soy una escritora; una cubana más, pero creo que si seguimos por el camino que estamos transitando, si “ellos” no se largan, el final será bestial y salvaje porque “ellos” empezaron de esa misma manera: Empezaron de una forma bestial y si no se marchan con efecto inmediato, así es como tendrá que acabar este período tan turbio, tan doloroso y tan terrible de la historia de Cuba; que lo cubanos nunca se merecieron, ni se merecen… y tendría que volver la Cuba alegre, la Cuba eterna.

¿Cómo ve la actividad de los cubanos libres europeos?

En la actualidad veo a los cubanos-europeos muy bien; creo que hay un nuevo equipo muy importante en Europa que está haciendo cosas interesantes y que bajo ningún concepto desfallece: Un equipo que va por el camino de “otra realidad”, ajena a la que ha querido imponer el régimen de La Habana e incluso, a la realidad que han querido imponer también desde los Estados Unidos.

Hay que desgarrarse de una vez y por todas de esa impronta norteamericana; tenemos que des-americanizar el problema cubano, como bien decía Oswaldo Payá y pienso de una manera muy seria que hay que europeizar el problema cubano.

Cuba es del mundo; Cuba no es de Norteamérica, ni de los Estados Unidos propiamente dicho. Cuba es ibero-caribeña, Cuba es hispano-antillana; Cuba es Iberoamericana, Cuba es Hispanoamericana.

Una gran cantidad de la población cubana no solo vino de África, vino de Europa, ni el concepto de nación llegó con la república. Cuba tuvo ese sentido de nación con España y este es el gran misterio, o el gran enigma de este nuevo libro “Yo acuso, Cuba llora” y probablemente la solución.

Terminada la breve entrevista solo cabe agradecer a Zoé Valdés por su tiempo y por la primicia y además, como no podría ser de otra manera, desearle mucho éxito en este nuevo proyecto y que este nuevo libro tenga, desde mañana mismo, no solo un largo recorrido editorial, sino que cale hondo en las almas y en las mentes de nuestros compatriotas, para que el día de la libertad, esa que tanto anhelamos, esté cada vez más cerca.  

Comentarios con Facebook

comments

Deja un comentario